El ácido nucleico suele ser una molécula única con hélice simple (en ocasiones doble), aunque algunos virus pueden tener su material genético segmentado en más de dos partes. La partícula completa se denomina virión.
Hay virus de todas formas y tamaños, aunque podemos distinguir dos grupos básicos: + Isométricos: poseen forma alargada + Virus complejos (icosaédricos): tienen cabeza y cola
Los virus más grandes son los isométricos, que alcanzan un ancho de 100 nanómetros; mientras que los más pequeños encontrados tienen forma de polígonos de 20 lados y miden aproximadamente 20 nanómetros de ancho. Los virus más largos son los más angostos, difíciles de estudiar con microscopios ópticos comúnmente utilizados para estudios de bacterias y microorganismos.
Los virus no muestran signos vitales cuando no se encuentran alojados en otras células vivas. Si un organismo está vivo, se reproducirá, y es ahí en donde funciona el virus. Se multiplican infectando células vivas, de manera que ellas abandonen su tarea original y se dediquen a realizar copias del virus.
Conozca sobre Virus y enfermedades bacterianas que afectan a los peces; clic aquí
© Adrián Blanco 2005 – Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.